SEAMOS REALISTAS...HAGAMOS LO IMPOSIBLE

El Borde Costero de Viña del Mar

by Erika Erices | 4:48 in |





El Borde Costero de Viña del Mar y su gran valor patrimonial y diferenciador de ciudad 
 
El Borde Costero de Viña del Mar se extiende en una franja curva de 12 Kilómetros de largo, demarcando completamente el límite poniente de la ciudad con el Océano Pacífico, presentando características que le dan un sentido de gran valor y diferenciador a la ciudad.  

Origen del Borde Costero de Viña del Mar: la ciudad nace de espalda a él.  

En su origen, este Borde Costero no fue apreciado y valorado como lo es hoy día. En los hechos la ciudad nació dándole la espalda a su mar. La razón se encuentra en la génesis misma de la ocupación de este Borde, lo que
se dio por las necesidades logísticas e industriales de Valparaiso, quien en su crecimiento necesitó más espacio y radas para establecer operaciones fabriles relacionadas con el mar. Fue así como esta extensión industrial se dio en el siglo XIX hacia los sectores de Recreo, Miramar y Caleta Abarca

Las autoridades de la época acogieron este clamor no exento de elevadas y acaloradas discusiones, viéndose obligadas finalmente a incurrir en elevados costos económicos para impulsar una gran reforma que fue coronada con éxito a fines del siglo XIX y principios del siglo XX con la implementación de los Baños Públicos de Recreo y el establecimiento del Balneario de Caleta Abarca, dándose origen a la construcción del Hotel Miramar.  

De esta forma
la primera fracción de nuestro Borde Costero recuperado se dió en el sector que va desde la desembocadura sur del estero Marga Marga hasta el límite sur de la comuna, aledaño al norte de la Caleta Portales.  

Es a partir de esta etapa histórica, cuando se comienza a mirar el mar de frente y a apreciar la belleza de las vistas de nuestro Borde Costero, cuando se comienza a dar el carácter turístico a nuestra querida Viña del Mar.

En efecto, junto a los Balnearios y Playas recuperados y consolidados, se establece el Cerro Castillo como un excelente lugar para construir viviendas con primera vista al mar, se masifica el poblamiento de Recreo por la misma razón y comienzan las primeras construcciones en Agua Santa y el Eje trazado con la Avenida Gregorio Marañón, la cual posee una evidente similitud de objetivos que la Avenida Alemania o Camino Cintura de Valparaiso.

Esto da cuenta que la ciudad desea subir a los cerros para apreciar su mar y su maravilloso Borde Costero. Es en este contexto que la primera gran valoración de su Borde Costero se produce a través del paseo vehicular y peatonal que a ciudad consolida el Cerro Castillo como un apreciado lugar para edificar viviendas y la Avenida Marina, que corría bajo él, se convierte en el paseo más importante de la ciudad en su Borde Costero, en el tramo que venía desde Caleta Abarca, pasaba por el Roquerío de Miramar y desembocaba en el Puente Ecuador. Este recorrido, con la belleza que le daban el Palacio Edwards y el Castillo Wolf, más los servicios de comida y bebida que daba a los paseantes el Cap Ducal y el Hotel Miramar, fue rápidamente se convirtió en el favorito de habitantes y visitantes de la ciudad, perfilando el carácter turístico de la ciudad, y dando cuenta de la importancia de su Borde Costero.  


Creo que es necesario sentarse a acordar y concertar lo que queremos para Viña y su futuro.
Esta es una ciudad clásica en el verano y muy visitada en el invierno. Tiene todos los atributos para seguir siendo considerada la capital del turismo.

Es hora de modernizar la visión respecto de lo que queremos del Borde Costero. La Ciudad en su génesis se hizo de espalda a su Borde Costero, como consecuencia del Ferrocarril y su principal Estación, en el Centro, su urbanización primaria y sus primeras construcciones en Agua Santa y la Población Vergara, regida por su eje Avenida Libertad. Es a partir de la construcción del Casino, la construcción del malecón en Avenida Perú y la posterior urbanización de los terrenos de la Compañía de Muelles de la Población Vergara (que permitió la construcción de edificios tanto al poniente como al oriente de la avenida San Martín) que la ciudad se desarrolló al poniente y comenzó a mirar de frente a su mar, sus playas, sus paisajes costeros. En esta perspectiva, Reñaca surgió respetando desde el principio la no construcción al poniente de la vereda peatonal de su principal avenida al lado del Mar (Borgoño). Coincidentemente con estos cambios apareció la claridad y visión de futuro de Gustavo Lorca, quien veló, en todos los casos en que le correspondió intervenir, por proyectar un Borde Costero 100% transitable peatonalmente y mayoritariamente en vehículos. De esta forma Viña del mar tiene hoy, en sus 10 Km de límite poniente con Borde Costero al Océano Pacífico, solo 10 edificaciones que interrumpen la vista si se la transita a pie, algo casi único en el mundo. Este valioso patrimonio es tangible, singular y muy atractivo.

Estamos a 100 Km de la Región Metropolitana, con casi 7 millones de habitantes, los que aprecian enormemente el valor de él ya que lo necesitan para oxigenarse de la contaminación acentuada de invierno, lo que ha permitido en los últimos años un incremento en sus visitas los fines de semana o en los días feriados. Tanto para ellos, como para los turistas que nos visitan, caminar algunos Km por el Borde Costero viñamarino, respirar su aire puro, deleitarse con sus paisajes, con la limpieza de su vista y su carácter peatonal ininterrumpido y libre de construcciones, es uno de los mayores motivos para visitarnos, según consignan los estudios que se han efectuado en los últimos años. Es en este contexto que debemos tener la sabiduría para conversar y acordar los temas más importantes del Borde Costero como son la Instalación de Ferias Artesanales, Equipamiento de Mobiliario, Jardines y Parques, Ciclovías, Veredas Peatonales, Equipamiento de Servicios Comerciales Básicos, Aseo de Playas, Plazos de Concesiones, Uso Publicitario, Uso por parte de Programas de TV y Estacionamientos. De esta conversación entre gremios, autoridades comunales, vecinos y seguridad ciudadana, podrían salir acuerdos que nos permitirían tener una visión de largo plazo de nuestro principal Patrimonio Tangible de Ciudad. Todo lo que vaya en contra de estos grandes acuerdos sería retroceder y volver a mirar la ciudad de espalda a su Borde Costero.


0 comentarios: